Carta resumen 2022
Estimados socios,
Desde el Comité Científico de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos y Medicina de Laboratorio, SANAC, os hemos querido trasladar los datos e información más relevante de las actividades científicas que hemos llevado a cabo en este año 2022, un año marcado, afortunadamente, por el declive de la pandemia y la vuelta a las reuniones presenciales entre los compañeros de la especialidad de Laboratorio. Entre los hechos más relevantes, os detallamos los siguientes:
- El primer Congreso presencial de la Sociedad tras la pandemia, que se celebró en Sevilla el pasado marzo, con el tema principal “Laboratorio clínico y Point of care testing”, y que contó con una gran acogida ya que asistieron 235 congresistas, de los cuales un porcentaje relevante se desplazaron desde otras comunidades autónomas. Se otorgaron 3 premios a las mejores comunicaciones y un premio al mejor artículo científico del 2021.
- La tercera edición del Curso Virtual SANAC Guías de Práctica Clínica
y Recomendaciones de Laboratorio, celebrado desde octubre de 2021 hasta junio de 2022, con la participación de 141 inscritos. - La I Jornada de actualización en proteínas especiales que se celebró en Sevilla el pasado 5 de octubre de 2022 con la participación de 7 ponentes y la asistencia de 82 especialistas. Tras el éxito de dicha jornada en el próximo trimestre se realizará una versión virtual del curso.
- La Jornada de otoño SANAC sobre reproducción humana asistida celebrada en el Hospital de Valme el pasado 1 de diciembre, que contó con la elevada experiencia del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital de Valme y acudieron 58 asistentes.
- Todas las actividades científicas organizadas por SANAC han sido acreditadas por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria (ACSA).
- El Comité Científico ha puesto en marcha la bolsa de expertos colaboradores para la inscripción de todos aquellos socios con interés en las diferentes actividades de la Sociedad.
- Os recordamos que la inscripción a la sociedad es gratuita durante todos los años de la residencia.
Con todo lo anterior, y esperando continuar con la buena acogida en cada una de las actividades científicas programadas para el nuevo año, os invitamos a que participéis con vuestros trabajos científicos en el próximo Congreso de la SANAC que se celebrará en Granada del 16 al 18 de marzo de 2023, con el tema “El laboratorio frente a los retos de la genética”, donde se abordará las últimas innovaciones en este campo del Laboratorio Médico.
Nos gustaría animaros a enviar vuestros trabajos al Congreso pudiendo optar a los premios que se otorgan a las mejores comunicaciones orales, así como participar con vuestros artículos científicos publicados durante el 2022 para optar al Premio al mejor artículo científico por la SANAC. El plazo para el envío de trabajos vía formulario web se amplía hasta el 22 de enero de 2023.
Finalmente, el Comité Científico de la SANAC os agradece la participación a todas las actividades científicas que se han celebrado en este año y os desea unas muy Felices Fiestas y un próspero año nuevo 2023.
De derecha a izquierda los miembros del Comité Científico:
D. Jacobo Díaz Portillo. Vicepresidente del Comité Científico.
Dª. Gema María Varo Sánchez. Presidenta del Comité Científico.
Dª. Teresa Arrobas Velilla. Vocal del Comité Científico. Responsable del grupo de expertos colaboradores.
Dª. Mercedes Calero Ruíz. Vocal del Comité Científico.
D. Pablo Sánchez González. Vocal del Comité Científico. Responsable de acreditación de actividades científicas.
D. Gonzalo Callejón Martín. Vocal del Comité Científico.
D. Antonio Fernández Suárez. Vocal del Comité Científico.